Apnea del sueño en Tenerife: mejora tu descanso y tu respiración nocturna
La apnea del sueño provoca interrupciones repetidas de la respiración por estrechamiento o bloqueo de la vía aérea, con pausas (apneas) que afectan al oxígeno y a la calidad del descanso. Es un trastorno tratable; una opción terapéutica es el dispositivo de avance mandibular (DAM), que reposiciona suavemente la mandíbula para mantener la vía abierta durante el sueño.
¿Qué es la apnea del sueño?
Trastorno en el que las vías respiratorias se estrechan o bloquean durante la noche, originando pausas respiratorias de segundos a más de un minuto y descensos de oxígeno con impacto en la salud y el bienestar.
¿Cuándo acudir? Síntomas orientativos
- Somnolencia diurna y cansancio matutino.
- Ronquidos, sequedad bucal, cefaleas al despertar.
- Falta de concentración o memoria, fatiga crónica, nicturia (levantarse a orinar).
- Alteraciones del humor o falta de reflejos en la conducción.
Nota: existe una alta infradiagnóstico; si te reconoces en estos signos, pide valoración.
Causas y factores de riesgo
Edad; exceso de peso/obesidad; rasgos anatómicos (vía estrecha, cuello ancho); postura al dormir; hipertiroidismo; menopausia; alergias o congestión nasal; alcohol/tabaco y ciertos fármacos.
Diagnóstico (pruebas y criterios)
Lo indica un médico especialista en medicina del sueño. Se confirma con estudios del sueño: polisomnografía o monitorización domiciliaria según el caso, cuantificando eventos respiratorios y gravedad.
Tratamiento con Dispositivo de Avance Mandibular (DAM)
¿Qué es un DAM y cómo actúa?
El DAM es un dispositivo intraoral a medida que se utiliza durante el sueño. Reposiciona suavemente la mandíbula para mantener la vía aérea abierta, facilitando un flujo de aire adecuado y un descanso más reparador. Es no invasivo, ajustable y, para muchos pacientes, bien tolerado.
¿Y la CPAP?
La CPAP (presión positiva continua en la vía aérea) es otro tratamiento indicado por el especialista. Cuando un paciente no tolera la CPAP, el DAM se plantea como alternativa terapéutica, dentro de un plan individualizado y siempre tras diagnóstico médico y coordinación con la Unidad del Sueño.
Protocolo clínico: detección → diagnóstico → tratamiento → seguimiento
1) Detección
Identificación de síntomas (ronquidos, somnolencia, pausas respiratorias, despertares) y derivación a evaluación médica.
2) Diagnóstico
Estudio de sueño prescrito por el especialista (polisomnografía o monitorización domiciliaria).
3) Tratamiento
En candidatos aptos, DAM a medida (prescripción de odontología del sueño). La CPAP puede indicarse según el criterio médico y tolerancia.
4) Seguimiento
Coordinación entre odontólogo y Unidad del Sueño para verificar eficacia, ajustar el dispositivo y reforzar adherencia.
Cuidados y adherencia
El éxito del DAM requiere uso constante durante el sueño, ajustes periódicos y seguimiento conjunto con la Unidad del Sueño para optimizar resultados y comodidad.
Resultados esperables (realistas)
Con diagnóstico preciso y buen cumplimiento, el DAM mejora la permeabilidad de la vía aérea, reduce eventos respiratorios y favorece un descanso más reparador. Es especialmente útil en pacientes que no consiguen adaptarse a la CPAP.
FAQ
¿Dónde debo acudir para el diagnóstico?
A un médico especialista (neumología/neurofisiología/Unidad del Sueño), quien prescribirá el estudio del sueño.
¿Y si no tolero la CPAP?
El DAM es una alternativa no invasiva y ajustable valorada por odontología del sueño, siempre dentro de un plan coordinado con la Unidad del Sueño.
¿Cuántas personas están afectadas?
Existe un alto porcentaje de casos no diagnosticados, por lo que la detección y el seguimiento son claves para la salud.
El DAM es una alternativa no invasiva y ajustable valorada por odontología del sueño, siempre dentro de un plan coordinado con la Unidad del Sueño.
¿Cuántas personas están afectadas?
Existe un alto porcentaje de casos no diagnosticados, por lo que la detección y el seguimiento son claves para la salud.
Nota médica: Información educativa; no sustituye diagnóstico.
Autoría y revisión: Equipo de Odontología de Clínica Bajo. Revisión médica: Dra. Reyes
Actualización: 17/09/2025