En Clínica Bajo sabemos bien que nuestro principal objetivo es prevenir enfermedades bucodentales o, incluso, revertir su progresión en caso de que ya esté presente. Para ello es necesario llevar a cabo un diagnóstico dental, teniendo en cuenta no solo la situación actual del paciente, sino también su historial clínico y antecedentes.
La valoración y evaluación de la salud oral de manera regular nos permitirá adelantarnos a posibles enfermedades y afecciones. Incluso, para poder elegir el tratamiento más eficaz, es imprescindible estos pasos previos.
¿A qué nos referimos exactamente cuando hablamos de diagnóstico dental? ¿Qué pasos se incluyen en este proceso?
Un diagnóstico dental se compone de la “anamnesis” que son aquellas preguntas que hace el profesional para obtener la información relevante para cada caso, y el examen clínico, que se realiza en ese momento o con las pruebas pertinentes.
En primer lugar se recopilan y comprueban todos los datos, tanto del examen clínico como de la información del paciente. Si es necesario, se solicitarán pruebas específicas que ayuden a demostrar o descartar alguna patología, aunque eso no siempre es necesario y con el examen clínico es suficiente.
Una vez tenemos toda la información, es cuando se establece un diagnóstico dental, que será de vital importancia para considerar las diferentes opciones de tratamientos teniendo en cuenta siempre puntos de vista a corto, medio y largo plazo. Además, en Clínica Bajo procuramos siempre ofrecer distintas opciones, igual de eficaces, que se puedan adaptar a las circunstancias de todos y cada uno de nuestros pacientes.
Por este motivo es fundamental acudir al especialista de manera regular, para poder prevenir y detener cualquier enfermedad bucodental. Déjate caer en las mejores manos con nuestro equipo profesional de Clínica Bajo, en el sur de Tenerife.